Atletismo: La implementación de pruebas genéticas para la categoría femenina genera controversia

La Federación Internacional de Atletismo (WA) ha dado un paso importante al aprobar la implementación de pruebas genéticas para determinar quién puede competir en la categoría femenina de atletismo. La idea detrás de estas pruebas es asegurar que solo las mujeres con cromosomas XX y sin sensibilidad a la testosterona puedan participar en eventos internacionales. Pero esta medida, aunque pretende mantener la igualdad en el deporte, ha provocado una gran polémica, especialmente por la manera en que afecta a las mujeres transgénero, quienes podrían verse excluidas de las competiciones.
¿Qué significan las pruebas genéticas?
La decisión de la WA se basa en proteger la categoría femenina, evitando que algunas mujeres trans que, por su desarrollo físico, puedan tener una ventaja en ciertos aspectos del deporte debido a sus niveles de testosterona. Las pruebas genéticas verificarían si la atleta cumple con los requisitos biológicos para competir en la categoría femenina. Sin embargo, este proceso ha abierto un debate, ya que para muchas personas, la identidad de género y los derechos civiles no deberían verse comprometidos por pruebas biológicas.
🔴 La Federación Internacional de Atletismo ha aprobado un test genético obligatorio para competir en categoría femenina
— 24 horas de RNE (@24horas_rne) March 25, 2025
▪️El organismo realizará una prueba de saliva para "preservar la integridad de la competición"
🎙️@JAlonsoRNE pic.twitter.com/bvMmNHZ7A1
¿Por qué hay polémica?
La polémica radica en que esta normativa puede ser vista como discriminatoria. Muchos creen que las pruebas genéticas podrían excluir injustamente a las mujeres trans de las competiciones, ya que les exigiría pasar una evaluación biológica para demostrar que pueden competir. En muchos países, las leyes otorgan a las personas trans los mismos derechos que a las personas cisgénero, lo que hace que esta medida entre en conflicto con la legislación de derechos humanos.
El futuro y los desafíos legales
Es probable que esta medida enfrente desafíos legales en varios países. En algunos lugares, las leyes que protegen a las personas trans pueden chocar con las normas deportivas. Y aunque el objetivo de la WA es mantener la equidad en las competiciones, muchos defensores de los derechos humanos creen que se necesita un enfoque más inclusivo que permita a todas las mujeres, sin importar su identidad de género, participar en igualdad de condiciones.