El partido entre Bolivia y Uruguay reaviva el debate sobre la altitud en las eliminatorias.

Impresionantes imágenes del empate Bolivia-Uruguay en El Alto

El empate sin goles entre Bolivia y Uruguay en El Alto, a 4,150 metros sobre el nivel del mar, evidenció los retos del fútbol en gran altitud. La imagen de José María Giménez con oxígeno se volvió viral y generó un intenso debate sobre la seguridad de los jugadores en estas condiciones extremas.
josema gimenez
josema gimenez

El 25 de marzo de 2025, el partido de clasificación para el Mundial 2026 entre Bolivia y Uruguay, disputado en el Estadio Municipal de El Alto, dejó una serie de imágenes impactantes que reflejan las dificultades de jugar en altitudes extremas. Con una altitud de 4,150 metros sobre el nivel del mar, El Alto presenta un desafío considerable para los futbolistas, y el encuentro dejó claro cómo la presión física afecta a los jugadores, especialmente a aquellos no aclimatados.

Una de las escenas más llamativas fue la de José María Giménez, defensor uruguayo, quien apareció con una máscara de oxígeno durante los últimos minutos del partido. Esta imagen se viralizó rápidamente, y se convirtió en el centro del debate sobre las condiciones extremas en las que se disputan algunas eliminatorias sudamericanas. La imagen de Giménez, que luchaba por respirar, ha sido vista por algunos como un símbolo de sacrificio, mientras que otros consideran que jugar en tales condiciones es irresponsable.

El empate 0-0 resultante fue un reflejo de la resistencia de Uruguay ante la presión de Bolivia en su territorio. A pesar de la altitud, Giménez jugó los 90 minutos completos, pero recurrió al oxígeno suplementario para poder completar el partido. Esta situación no fue un caso aislado, ya que otros jugadores uruguayos también mostraron signos de fatiga y dificultad para respirar, lo que generó más preguntas sobre la seguridad de jugar en tales condiciones.

@ivanblanco_26

Giménez tomando oxígeno en Bolivia...

♬ sonido original - Iván Blanco

El entrenador de Uruguay, Marcelo Bielsa, gestionó cuidadosamente los recursos de su equipo, dejando a jugadores clave como Darwin Núñez, Facundo Pellistri y Federico Valverde en el banquillo hasta el segundo tiempo. A medida que los introdujo, su objetivo fue dar "oxígeno" al equipo, un movimiento que resultó crucial para mantener el empate.

Este empate le permitió a Uruguay mantenerse en el cuarto lugar de la clasificación con 21 puntos, mientras que Bolivia se quedó en séptimo lugar con 14 unidades. Sin embargo, la imagen de Giménez con oxígeno ha reavivado el debate sobre la necesidad de revisar las condiciones de algunos partidos en las eliminatorias sudamericanas, en especial aquellos que se juegan en altitudes extremas.

La situación en El Alto ha planteado interrogantes sobre los límites del rendimiento humano en el fútbol. Aunque la tradición de jugar en la altura está profundamente arraigada en Sudamérica, las escenas de jugadores luchando por respirar siguen siendo un recordatorio de las dificultades que deben enfrentar los deportistas, abriendo la puerta a nuevas discusiones sobre la seguridad y el bienestar de los futbolistas en estos escenarios.

Comentarios