REAL MADRID

Un arquitecto filtra lo que cuesta insonorizar el Bernabéu... y es más que un fichaje

Santiago Bernabéu
Santiago Bernabéu

El emblemático estadio del Real Madrid, el Santiago Bernabéu, se encuentra en plena transformación, no solo para consolidarse como uno de los recintos deportivos más modernos del mundo, sino también para ampliar su funcionalidad. Una reciente filtración ha revelado el coste estimado de una de las obras clave del proyecto: la insonorización del estadio, necesaria para albergar conciertos y grandes eventos sin afectar a los vecinos. Según han coincidido varios arquitectos consultados, el precio de esta obra oscila entre 20 y 25 millones de euros.

Una inversión estratégica

El Real Madrid ha estado trabajando en la renovación del Bernabéu desde 2019, con una inversión global que ronda los 900 millones de euros. El objetivo no es solo mejorar la experiencia de los aficionados al fútbol, sino también convertir el estadio en un espacio multifuncional capaz de acoger todo tipo de eventos: desde conciertos masivos hasta espectáculos y congresos internacionales.

La insonorización es una de las piezas clave para lograr este propósito. Debido a la ubicación del Bernabéu, en pleno centro de Madrid, cualquier evento de gran escala podría generar molestias a los vecinos, algo que el club quiere evitar. Según los informes filtrados, el proyecto contempla tecnología de última generación para minimizar el impacto acústico, incluyendo paneles insonorizantes en la cubierta retráctil y sistemas avanzados de absorción de sonido.

El coste de la transformación

Aunque el rango de entre 20 y 25 millones de euros parece elevado, expertos en ingeniería y arquitectura apuntan a que es una cifra razonable para un estadio de esta magnitud y complejidad. "La insonorización de un recinto como el Bernabéu requiere soluciones personalizadas que cumplan con normativas estrictas y, al mismo tiempo, mantengan la calidad del sonido en el interior", explica un ingeniero especializado en grandes infraestructuras.

Este gasto forma parte de un plan más amplio para que el estadio no dependa únicamente de los ingresos generados por el fútbol. Según estimaciones del club, la versatilidad del Bernabéu podría generar hasta 150 millones de euros anuales adicionales, convirtiéndolo en una fuente de ingresos constante incluso fuera de la temporada futbolística.

Beneficios para el club y la ciudad

La posibilidad de celebrar conciertos y otros eventos en el Santiago Bernabéu no solo beneficia al Real Madrid, sino también a la ciudad de Madrid. El estadio se posicionaría como un epicentro cultural y de entretenimiento, atrayendo artistas internacionales y fomentando el turismo. Además, los ingresos derivados de estos eventos pueden contribuir a la economía local, desde el empleo hasta el sector hotelero y de restauración.

Por otro lado, los vecinos de la zona, quienes podrían haberse visto perjudicados por los niveles de ruido, también se beneficiarían de la insonorización, que garantiza un equilibrio entre el uso intensivo del estadio y la calidad de vida en el barrio.

Un Bernabéu para el siglo XXI

Con su renovada cubierta retráctil, la pantalla de 360 grados, el césped modular que permite cambiar de uso con rapidez y ahora la insonorización, el Santiago Bernabéu se perfila como uno de los estadios más avanzados y multifuncionales del mundo. Este enfoque no solo asegura que el Real Madrid mantenga su liderazgo como club de fútbol, sino que también marca una nueva era en la gestión de infraestructuras deportivas.

Aunque el proyecto ha generado controversia por sus altos costes, desde el club confían en que la inversión será altamente rentable a medio y largo plazo. La insonorización, con un precio que podría superar el presupuesto de algunos estadios completos, representa un paso más hacia el objetivo de convertir el Bernabéu en un referente global en entretenimiento y tecnología.

Comentarios