REAL MADRID

La "bochornosa" recalificación a manos de Aznar que permitió a Florentino Pérez sanear las cuentas: "Hay que ayudar al Real Madrid"

florentino
El veterano periodista José María García no duda en calificar la operación como "el mayor escándalo deportivo de la democracia" en un reportaje publicado por El Confidencial.

En 2025 se cumplirán 24 años de la polémica recalificación de la ciudad deportiva del Real Madrid, una operación urbanística que permitió al club blanco sanear sus finanzas e inaugurar la era de los "Galácticos". La construcción de las cuatro torres en la Castellana fue posible gracias a la venta de terrenos que habían sido expropiados durante el franquismo para uso deportivo sin ánimo de lucro.

"El mayor escándalo deportivo de la democracia":

El veterano periodista José María García no duda en calificar la operación como "el mayor escándalo deportivo de la democracia" en un reportaje publicado por El Confidencial. Según García, el entonces presidente del Gobierno, José María Aznar, presionó al alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano, para que "ayudara al Madrid" y permitiera la venta de los terrenos.

Florentino Pérez, el artífice de la operación:

Florentino Pérez, que llegó a la presidencia del Real Madrid en 2000, prometió el fichaje de Luis Figo y la recalificación de la ciudad deportiva. En pocos meses, cumplió ambas promesas, a pesar de la deuda de 277 millones de euros que arrastraba el club.

Presiones y "contactos":

Pérez utilizó sus contactos en el mundo de la política y la construcción para sacar adelante la operación. "Florentino se puso agresivo", asegura Matilde Fernández, entonces portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, que se opuso a la venta de los terrenos.

Un negocio redondo para Florentino y sus empresas:

La constructora ACS, propiedad de Florentino Pérez, participó en la construcción de las torres, al igual que otras empresas con las que el presidente del Madrid había tenido relaciones comerciales. Caja Madrid también se benefició de la operación, comprando uno de los terrenos y prestando dinero al club.

Gasto desorbitado en fichajes:

Con el dinero obtenido de la venta de los terrenos (501,8 millones de euros), el Real Madrid gastó 413 millones en fichajes en los primeros años de la presidencia de Florentino, incluyendo estrellas como Zidane, Figo, Ronaldo y Beckham.

¿Un modelo a seguir?

La recalificación de la ciudad deportiva del Real Madrid marcó un punto de inflexión en la historia del club y sirvió como modelo para otros magnates y petrodólares que entraron en el fútbol, convirtiéndolo en un negocio desorbitado.

Dos décadas después, la polémica sigue viva. ¿Fue la recalificación un "escándalo deportivo" o una jugada maestra de Florentino Pérez? El debate continúa.