El día que sacaron roja a Van Persie en su partido contra el Barcelona por tirar a puerta: "De chiste"

La historia de la Champions League está llena de grandes momentos, remontadas épicas y partidos inolvidables. Sin embargo, también ha estado marcada por decisiones arbitrales polémicas que han cambiado el rumbo de eliminatorias y han dejado un sabor amargo en los aficionados. Entre estos casos, hay dos que han generado especial indignación en los últimos años: la expulsión de Robin van Persie en el Camp Nou cuando el Arsenal se enfrentaba al Barcelona, y el polémico penalti anulado a Julián Álvarez en los octavos de final contra el Real Madrid.
La expulsión de Van Persie: Un giro injusto en la Champions
Uno de los mayores escándalos arbitrales en la historia reciente de la Champions League ocurrió el 8 de marzo de 2011, en el partido de vuelta de los octavos de final entre el FC Barcelona y el Arsenal en el Camp Nou. El equipo inglés llegaba con una leve ventaja tras haber ganado 2-1 en la ida, pero sabía que enfrentarse al Barcelona de Pep Guardiola era un reto de máxima exigencia.
El partido se mantuvo tenso, con el Barcelona dominando la posesión pero con un Arsenal que, pese a las dificultades, logró adelantarse con un gol en propia puerta de Sergio Busquets. Sin embargo, el encuentro cambió drásticamente en el minuto 56, cuando Robin van Persie fue expulsado en una de las decisiones más controvertidas que se recuerdan.
Vosotros sois muy jóvenes, pero hace unos años el Arsenal iba ganando en el Camp Nou y por disparar a puerta echaron a Van Persie.
— REAL MADRID FANS 🤍 (@AdriRM33) March 17, 2025
Uno de los mayores escándalos de los últimos años 🤣 pic.twitter.com/9A8waUZZdT
El delantero neerlandés recibió una segunda tarjeta amarilla por disparar a portería tras el pitido del árbitro, Massimo Busacca. La justificación del colegiado fue que Van Persie había continuado la jugada pese a que el árbitro ya había señalado fuera de juego. Sin embargo, lo que generó indignación fue que entre el pitido y el disparo habían pasado menos de dos segundos, y con el ambiente ruidoso del Camp Nou, era prácticamente imposible que el jugador hubiera oído la señal.
La expulsión dejó al Arsenal con diez jugadores, facilitando que el Barcelona remontara con un doblete de Lionel Messi y un gol de Xavi Hernández. El equipo culé avanzó a los cuartos de final, pero la sensación de injusticia quedó marcada en la memoria de los aficionados del Arsenal y en la historia de la competición.
"¿Cómo puedes echar a un jugador por esto? Es una broma", dijo un indignado Arsène Wenger, técnico del Arsenal en aquel momento. Van Persie, por su parte, calificó la decisión como "un chiste total".
El penalti anulado a Julián Álvarez contra el Real Madrid
Más de una década después, la polémica volvió a sacudir la Champions League, esta vez en una eliminatoria entre el Manchester City y el Real Madrid en los octavos de final de la temporada 2023-24. En un duelo de alta tensión, Julián Álvarez se convirtió en protagonista involuntario de una de las decisiones arbitrales más discutidas de los últimos tiempos.
En un momento clave del partido, el delantero argentino fue derribado dentro del área, y el árbitro en primera instancia señaló penalti. Sin embargo, tras la revisión del VAR, la decisión fue revertida, generando una fuerte indignación en el equipo inglés y en sus aficionados.
Las imágenes mostraban un contacto claro, lo que llevó a muchos a cuestionar los criterios de interpretación del VAR en jugadas similares. La anulación del penalti cambió el desarrollo del partido y dejó al Manchester City en una posición complicada en la eliminatoria.
El hecho de que este tipo de decisiones favorezcan con frecuencia al Real Madrid ha alimentado aún más la polémica, con acusaciones de un trato diferencial en momentos clave de la competición. Para muchos, esta jugada quedó grabada como uno de los errores arbitrales más discutidos en la historia reciente de la Champions League.
Errores que cambian la historia
Las decisiones arbitrales siempre serán parte del fútbol, pero cuando afectan el desarrollo de una eliminatoria en la Champions League, su impacto se multiplica. Tanto la expulsión de Van Persie en el Camp Nou como el penalti anulado a Julián Álvarez contra el Real Madrid son ejemplos de cómo una sola decisión puede marcar la diferencia entre la gloria y la eliminación.
A lo largo de los años, la UEFA ha implementado nuevas tecnologías como el VAR para reducir este tipo de errores, pero sigue habiendo situaciones en las que las decisiones generan más dudas que certezas. Y cuando el equipo beneficiado es el mismo en más de una ocasión, la controversia está servida.
Lo cierto es que, para muchos aficionados, la Champions League ha sido testigo de decisiones que han favorecido a unos y perjudicado a otros. Y cuando esas decisiones se recuerdan años después, es porque su impacto fue demasiado grande como para ser olvidado.