VALENCIA CF

Peter Lim coquetea con un príncipe de Malasia para colocarle el Valencia CF (ya lo quiso comprar)

Peter Lim coquetea con un príncipe de Malasia para colocar el Valencia CF después de intentar comprarlo
Peter Lim con el Príncipe de Johor y Tim Cahill
Peter Lim con el Príncipe de Johor y Tim Cahill

El futuro del Valencia CF podría estar más cerca de un nuevo giro de guion. Aunque oficialmente Meriton Holdings asegura que el club “no está en venta”, los movimientos recientes de Peter Lim, máximo accionista de la entidad, invitan a pensar que algo se está cocinando. Y no es algo menor: el Príncipe de Johor, multimillonario del sudeste asiático, vuelve a entrar en escena como posible interesado en el club de Mestalla.

Lim, que había permanecido alejado del foco público desde hace meses, reapareció recientemente en Qatar, donde se le ha visto reunido con el propio Tunku Ismail, Príncipe del estado malasio de Johor y viejo conocido del entorno valencianista, ya que en el pasado mostró interés en adquirir el club. Ambos mantienen una amistad de años, y esta nueva aparición conjunta ha reavivado las especulaciones sobre una eventual venta o entrada de capital extranjero.

A la cita también asistió Tim Cahill, exinternacional australiano, actual director deportivo de la Federación de Fútbol de Qatar y figura clave en los proyectos de expansión futbolística en Asia y Oriente Medio. Cahill está vinculado a la Academia Aspire, un centro de formación con ramificaciones en varios países y cuyo modelo está siendo replicado en nuevas iniciativas de colaboración internacional.


¿Un nuevo proyecto en el horizonte?

Aunque el propio Tunku Ismail ha declarado que sus planes inmediatos pasan por una colaboración entre su club, el Johor Darul Ta'zim FC, y la Ligue 1, lo cierto es que la reunión en Qatar ha levantado sospechas de que su interés por el Valencia sigue vigente. La conexión con Peter Lim, sumada a recientes movimientos en su club —como el fichaje de Samu Castillejo, exvalencianista— refuerza la idea de que algo más que una simple visita amistosa podría estar gestándose.

Además, se ha hablado de una posible estructura multiclub, en la que participarían entidades bajo la órbita de Qatar Sports Investments y otras personalidades del fútbol asiático. En ese contexto, un club histórico como el Valencia CF podría encajar como punta de lanza europea del proyecto.


Un comunicado para calmar aguas... ¿o para ganar tiempo?

Frente a este escenario, Meriton emitió hace unas semanas un comunicado en medios de Singapur en el que negó cualquier operación en marcha:

“El Valencia CF no está en venta y Meriton sigue comprometido con el club”.

Sin embargo, el silencio mantenido por Peter Lim durante los últimos años, la falta de una dirección clara en el club, los cambios recientes en la presidencia del Consejo de Administración (ahora en manos de su hijo Kiat Lim) y las crecientes presiones sociales y políticas en Valencia hacen que el desmentido se perciba con escepticismo en parte del entorno.


¿Realidad o globo sonda?

De momento, no hay confirmaciones oficiales sobre una posible venta del club, pero los movimientos de Lim parecen dejar claro que está explorando escenarios. Y si no es una venta directa, podría tratarse de una entrada progresiva de capital extranjero o una colaboración con el Johor FC como parte de una red de clubes en expansión.

En cualquier caso, el nombre del Príncipe de Johor vuelve a aparecer con fuerza en los círculos valencianistas, y no parece casual. En un contexto donde el fútbol europeo está en el punto de mira de inversores asiáticos y del Golfo, los aficionados del Valencia CF vuelven a mirar con atención —y cierta inquietud— los movimientos de su propietario.

Porque cuando Peter Lim se deja ver, rara vez es por casualidad.

Comentarios