Peter Lim se sube a la parra y quiere un dineral por el Valencia que ni Cristiano Ronaldo pagará
En las últimas horas ha comenzado a circular una cifra tan contundente como desconcertante: Peter Lim no venderá el Valencia CF por menos de 600 millones de euros. Así lo ha afirmado el periodista Carlos Navarro, una voz respetada y cercana al valencianismo, en unas declaraciones que han levantado tanto interés como escepticismo.
La noticia ha corrido como la pólvora entre medios, redes sociales y grupos de aficionados, pero la gran pregunta es evidente: ¿de dónde sale esa cifra? Porque si bien es cierto que Lim es libre de pedir lo que quiera por su paquete accionarial, también lo es que una valoración de ese calibre parece, cuanto menos, alejada de la realidad económica del club.
¿600 millones? El número que nadie puede confirmar
La cifra no viene directamente del empresario singapurense, ni tampoco de su círculo más próximo. De hecho, como bien apuntan fuentes cercanas al entorno valencianista, es difícil pensar que esa información provenga directamente de Lim o de alguien autorizado para hablar en su nombre. Como ha expresado un periodista con larga trayectoria en el entorno del club:
"Pagaba de mi bolsillo por saber la fuente, y la fuente de la fuente".
Y no es para menos. Hablar de cifras de venta sin conocer los detalles internos, los pasivos del club, la situación del estadio o el contexto de ingresos, es como construir castillos en el aire. Y más aún si se lanza en paralelo una teoría sobre fechas y plazos ligados directamente al futuro deportivo inmediato, como la permanencia en Primera División.
¿Puede pedir esa cifra? Sí. ¿Alguien la pagará? Es otra historia
La realidad es que Lim puede fijar el precio que considere. Es su club, es su inversión y es libre de establecer el valor que desee. Pero pedir 600 millones de euros no significa que haya un comprador dispuesto a pagarlos. De hecho, muchos expertos financieros del fútbol ponen en duda que el Valencia, en su situación actual, esté siquiera cerca de esa valoración.
No hay estadio terminado, la deuda sigue siendo significativa, la plantilla tiene un valor de mercado limitado y el contexto económico no invita precisamente al optimismo. Y sin embargo, en cada nuevo rumor de venta aparece una nueva fecha mágica o una cifra rimbombante. ¿Hasta cuándo vamos a seguir creyendo en operaciones fantasmas?
Urge claridad: el valencianismo necesita certezas
Lo que realmente necesita el Valencia CF no son más cifras lanzadas al aire, sino información veraz, procesos transparentes y decisiones responsables. El proceso de venta de un club no es algo que se desencadene de un día para otro. Puede llevar meses desde la primera reunión hasta la firma definitiva. Y, mientras tanto, los aficionados siguen atrapados en la incertidumbre.
"Creo que es momento de contar algunas cosas, con algunos detalles, y que todos sepamos realmente dónde estamos", señala una voz cercana al entorno del club. Y no le falta razón.
Porque lo que está en juego no es solo un precio. Es la identidad de una institución centenaria, el futuro de una afición entregada y el desenlace de años de tensión y desgaste entre propiedad y grada.
En resumen
-
¿Peter Lim puede pedir 600 millones por el Valencia? Sí, legalmente puede.
-
¿Es una cifra realista? Todo apunta a que no.
-
¿Hay compradores dispuestos? Hasta hoy, no hay pruebas.
-
¿Hay un proceso formal de venta en marcha? Nada confirmado oficialmente.
-
¿El valencianismo merece certezas? Ahora más que nunca.
Porque en este momento crítico, lo que menos necesita el Valencia CF es otro rumor sin base. Lo que necesita es un rumbo claro, diálogo transparente y una salida realista al bloqueo institucional que vive desde hace años.