¿Qué pasa con la liga mexicana y por qué tantas viejas estrellas de fútbol se van a Liga MX? Ahora, Lopetegui

Algo se está moviendo en el fútbol mexicano. Lo que antes parecía un destino casi exclusivo para promesas locales o veteranos al final de su carrera, hoy empieza a parecer un proyecto ambicioso que quiere competir con mercados emergentes como el de Arabia Saudí. La Liga MX, tradicionalmente fuerte en lo económico dentro del continente americano, ahora acelera el paso con fichajes de renombre y entrenadores europeos, en lo que podría ser el inicio de una transformación mucho más profunda.
Sergio Ramos, Canales, Ocampos… ¿y ahora Lopetegui?
El caso más sonado recientemente ha sido el fichaje de Sergio Ramos por Rayados de Monterrey, un movimiento que parecía de videojuego hace tan solo un año. Junto a él, otros nombres conocidos como Sergio Canales, Lucas Ocampos o Óliver Torres visten ya la camiseta del club regiomontano. Pero ahora, lo que ha encendido todas las alarmas es el nombre que suena para el banquillo: Julen Lopetegui.
El técnico vasco, que ha pasado por la selección española, el Real Madrid, el Sevilla y recientemente el West Ham, es el gran favorito para sustituir a Martín Demichelis, quien atraviesa horas críticas tras una polémica pelea con Canales y una gestión del vestuario que ha generado más ruido que resultados.
¿Estamos ante un fichaje de emergencia o es una señal más del nuevo músculo internacional de la Liga MX?
El modelo Arabia Saudí: ¿inspiración o coincidencia?
El paralelismo con la liga saudí es inevitable. En ambos casos, hablamos de ligas con recursos económicos suficientes para atraer a futbolistas de primer nivel en los tramos finales de su carrera, pero también con proyectos que buscan legitimidad deportiva. Mientras en Arabia han llegado Cristiano Ronaldo, Benzema, Kanté o Mané, México empieza a captar estrellas con pasado europeo, muchas de ellas todavía con nivel competitivo.
El mercado mexicano tiene una ventaja clara: es más accesible cultural y geográficamente para jugadores europeos e hispanohablantes. Y aunque los salarios no alcanzan los desorbitados niveles saudíes, sí son lo bastante atractivos como para convertirse en alternativa a ligas como la MLS o incluso el fútbol turco.
Lopetegui, la pieza que falta
El posible aterrizaje de Julen Lopetegui sería un movimiento muy simbólico. No solo porque supondría la llegada de un técnico con experiencia en Champions League y Mundiales, sino porque confirmaría que la Liga MX ya no solo busca atraer talento sobre el césped, sino también en los banquillos. La figura del entrenador europeo ha sido siempre esquiva en México, y fichar a uno de perfil alto podría marcar un antes y un después.
Con él, Rayados armaría un proyecto con acento español, alineando nombres como Ramos, Canales, Ocampos o Torres, todos bajo el mando de un técnico que ya conoce bien la presión, el vestuario de estrellas y el alto nivel competitivo.
Un cambio de mentalidad
La pregunta ahora es: ¿estamos ante una transformación puntual o el inicio de una nueva era para la Liga MX? La sensación es que algo está cambiando, y no es casualidad. En un contexto global donde las grandes ligas europeas monopolizan los focos, y Arabia Saudí lanza billetes a golpe de chequera, México parece haber encontrado su hueco: el de un campeonato fuerte, con tradición, con afición entregada y con dinero suficiente para atraer nombres que aún tienen fútbol en las botas.
La Liga MX ya no es solo ese torneo que se sigue desde España en verano cuando las ligas europeas descansan. Hoy, empieza a ser también un destino atractivo para jugadores y técnicos consolidados. Y si lo de Lopetegui se confirma, no será el último.