F1

Lo que esconde el "pelotazo" de la Fórmula 1 en Madrid: calles cortadas cada verano y 4 meses de obras

Trabajadores durante la construcción del Estadio Lusail en Doha el 20 de diciembre de 2019. EFE/EPA/ALI HAIDER
Trabajadores durante la construcción del Estadio Lusail en Doha el 20 de diciembre de 2019. EFE/EPA/ALI HAIDER

Ifema ha definido ya el anteproyecto para construir el circuito urbano que acogerá el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid, un evento de gran envergadura que se celebrará anualmente durante diez años, a partir de 2026. Este circuito, que combinará tramos dentro del recinto ferial y carreteras públicas, será uno de los mayores proyectos de ingeniería y logística llevados a cabo en la capital en las últimas décadas. Sin embargo, su implementación plantea importantes desafíos en términos de impacto urbano, ruido, movilidad y adaptación del espacio público.

Características del Proyecto y el Circuito

El trazado del circuito tendrá una longitud de 5.474 metros y contará con 20 curvas, discurriendo principalmente por las parcelas del recinto ferial de Ifema, aunque también abarcará 1.400 metros de carreteras públicas. Las obras iniciales para construirlo se estiman en un período de 14 a 16 meses, durante los cuales se realizarán modificaciones significativas en la infraestructura vial para adaptarse a los estrictos requisitos de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). Por ejemplo, será necesario nivelar pendientes transversales en algunas vías mediante reestructuración de taludes y capas viales.

Entre los elementos singulares del circuito destaca una curva peraltada ubicada en la zona de Valdebebas, que tendrá una inclinación aproximada de 30º, un desafío técnico que añadirá carácter al trazado. Además, el circuito se construirá empleando una capa de asfalto especial sobre una base de zahorra estabilizada con cemento, diseñada para soportar las altas exigencias de los monoplazas.

Impacto Urbano y Planificación Temporal

El montaje y desmontaje del circuito se repetirá cada año, con un período estimado de tres meses para instalar las estructuras temporales y un mes y medio para retirarlas. Este proceso incluirá un reasfaltado anual para garantizar que la pista esté en condiciones óptimas. Los trabajos comenzarán generalmente en junio y se extenderán hasta poco antes del evento, programado inicialmente para la primera semana de septiembre. Durante estas etapas, habrá cortes significativos de tráfico en vías adyacentes al circuito, como la avenida del Partenón, calle Ribera de la Serna, calle Vía de Dublín y otras cercanas, aunque se espera minimizar el impacto al concentrar estas interrupciones en los meses de verano.

Después de las carreras, el desmontaje también afectará la circulación en la zona, aunque este período será más corto que el de construcción. A pesar de las molestias previstas, Ifema sostiene que los cortes tendrán un impacto moderado, ya que coincidirán con la época estival, cuando el tráfico suele ser menor.

Infraestructuras Temporales y Capacidad del Evento

El circuito estará preparado para albergar a un máximo de 127.500 espectadores, distribuidos en zonas de gradas, Fan Zones y Club Areas. Estas instalaciones temporales incluirán estructuras de andamios capaces de soportar grandes cargas, sobre las cuales se instalarán asientos y áreas de descanso. En Valdebebas, las gradas alcanzarán alturas de hasta 15 metros.

Se prevé que un 45% de los asistentes llegue desde el extranjero, mientras que un 30% será de la Comunidad de Madrid y el 25% restante, de otras regiones de España. La mayor afluencia se concentrará el sábado y domingo del fin de semana del Gran Premio, mientras que el viernes, debido al menor interés en los entrenamientos y su coincidencia con un día laborable, se espera un público menor, de unos 80.000 espectadores.

Plan de Movilidad

Para gestionar el desplazamiento de los asistentes, Ifema ha diseñado un plan de movilidad que prioriza el transporte público. Un 60% de los espectadores llegará mediante Metro, Cercanías o autobuses lanzadera. Las estaciones más cercanas, como Feria de Madrid y Valdebebas, serán clave, y se considera también la utilización del Metro de Canillas, situado a unos 20 minutos a pie del circuito. Adicionalmente, se habilitarán lanzaderas de bus que conectarán el recinto con Plaza de Castilla y el Intercambiador de Avenida de América.

El plan también contempla la llegada de unos 38.000 espectadores en taxi o vehículos de transporte con conductor (VTC), que tendrán paradas específicas en avenidas cercanas. Para quienes opten por el vehículo privado, se estima una disponibilidad de unas 6.980 plazas de aparcamiento en Valdebebas y el parque forestal, además de otras 1.400 plazas en el entorno del parque Juan Carlos I. Además, se reservarán 5.200 plazas para asistentes VIP, distribuidas entre los parkings del recinto ferial y áreas habilitadas en Valdebebas.

Impacto Acústico y Ambiental

Uno de los aspectos más debatidos del proyecto es el impacto acústico. Según un estudio ambiental, los niveles de ruido durante las carreras alcanzarán al menos 70 decibelios en las primeras viviendas cercanas al circuito, especialmente en el barrio de La Piovera. Aunque se descarta un impacto significativo en términos de molestias sonoras, los organizadores no contemplan la instalación de barreras acústicas, argumentando que su efectividad es limitada en eventos de estas características.

Además del ruido generado por la Fórmula 1, se espera que el evento incluya competiciones de categorías adicionales como F2, F3 y Porsche, lo que incrementará la actividad y el nivel de sonido durante el fin de semana del Gran Premio.

Avance Administrativo y Financiero

Ifema aún no ha ofrecido todos los detalles del proyecto, pero se espera que la licitación de las obras tenga lugar en 2024. En paralelo, la institución está destinando un millón de euros a asesoramiento legal para gestionar los contratos necesarios con la FIA. Este trabajo incluye la preparación de aspectos legales y urbanísticos del proyecto, que cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid, ambos con una participación del 66% en la gestión de Ifema.

Reacciones y Proceso de Alegaciones

El proyecto ha generado diversas reacciones entre vecinos y asociaciones del entorno, que están analizando los documentos y preparando posibles alegaciones, cuyo plazo culmina en la segunda semana de agosto. Mientras tanto, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha evitado ofrecer valoraciones políticas, limitándose a afirmar que el proyecto sigue su curso normal en términos de evaluación ambiental y tramitación urbanística.

Una Visión de Futuro para Madrid

A pesar de los desafíos logísticos y las molestias previstas, el Gran Premio de Fórmula 1 se perfila como un evento emblemático que posicionará a Madrid en el mapa internacional del automovilismo. Con una planificación detallada y medidas de mitigación adecuadas, el proyecto tiene el potencial de convertirse en un motor de desarrollo económico y turístico para la capital.

Comentarios