¿Quién es Marc Murtra?
Marc Thomas Murtra Millar, originario de Blackburn, Inglaterra, es un destacado ingeniero y empresario que recientemente ha sido designado como presidente de Telefónica, sucediendo a José María Álvarez-Pallete. Su nombramiento es respaldado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), principal accionista de la compañía. La amplia trayectoria de Murtra, que abarca desde la industria nuclear hasta la administración pública, lo posiciona como un directivo con una vasta experiencia en múltiples sectores, lo que augura una nueva era para Telefónica bajo su liderazgo.
- Orígenes y formación
- Primeros pasos profesionales
- Experiencia en el sector público y los medios de comunicación
- Regreso al sector privado
- Presencia en grandes corporaciones
- El salto a la presidencia de Telefónica
- Un perfil singular
Orígenes y formación
Marc Murtra nació en Inglaterra, en la ciudad de Blackburn, en el seno de una familia comprometida con la academia. Su padre ejerció como cirujano cardíaco, lo que influyó en su disciplina y dedicación desde temprana edad. Este entorno exigente fomentó en él una ética de trabajo sólida y una pasión por el conocimiento.
Su formación académica comenzó en España, donde se licenció en Ingeniería Industrial, especializándose en Mecánica de Máquinas, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB) de la Universidad Politécnica de Cataluña. Este grado le proporcionó una base técnica robusta y una comprensión profunda de los sistemas y procesos industriales.
Posteriormente, Murtra decidió ampliar sus horizontes académicos y obtuvo un MBA en la New York University-Leonard N. Stern School of Business. Este programa le permitió adquirir habilidades en gestión empresarial y economía, formándose junto a economistas de renombre mundial que enriquecieron su perspectiva global.
Primeros pasos profesionales
Murtra inició su carrera en el sector nuclear, trabajando para British Nuclear Fuels Ltd en el Reino Unido. Este primer empleo le permitió adentrarse en una industria altamente técnica y regulada, desarrollando competencias en gestión de proyectos complejos y en la implementación de tecnologías avanzadas.
Posteriormente, se trasladó al ámbito de la consultoría de estrategia en DiamondCluster, donde colaboró con empresas tecnológicas líderes. En este rol, aportó su capacidad analítica y su conocimiento técnico para ayudar a las organizaciones a optimizar sus operaciones y a desarrollar estrategias competitivas en mercados dinámicos.
Experiencia en el sector público y los medios de comunicación
En 2003, Murtra decidió dar un giro en su carrera hacia el sector de los medios de comunicación, ocupando la dirección de la emisora Ràdio Estel. Bajo su liderazgo, la emisora experimentó un crecimiento significativo en audiencia y consolidó su presencia en el mercado radiofónico.
Continuando su incursión en el mundo de la comunicación, asumió la gerencia de Barcelona Televisió, donde implementó estrategias innovadoras para aumentar la calidad de los contenidos y expandir la cobertura televisiva de la región. Su gestión contribuyó a fortalecer la presencia local de la televisión frente a competidores nacionales e internacionales.
Entre 2006 y 2011, Murtra desempeñó diversos roles en la administración pública, empezando como Gerente de servicios sociales del Ayuntamiento de Barcelona. En este puesto, lideró iniciativas para mejorar los servicios sociales municipales, enfocándose en la eficiencia y en la atención a las necesidades de la comunidad.
Posteriormente, fue nombrado Director General de Red.es, el organismo encargado de impulsar la digitalización en España. En esta posición, Murtra promovió proyectos clave para la modernización de las infraestructuras tecnológicas del país y facilitó el acceso a tecnologías avanzadas para empresas y ciudadanos.
Finalmente, asumió el cargo de Jefe de gabinete del ministro de Industria, Joan Clos. Esta función le permitió influir en la formulación de políticas industriales y tecnológicas, trabajando estrechamente con el gobierno para fomentar el desarrollo económico y la innovación en diversos sectores.
Regreso al sector privado
En 2011, Murtra decidió regresar al sector privado, centrando sus esfuerzos en la creación y gestión de firmas de inversión como Crea Inversión y Closa Investment Bankers. Estas empresas se enfocaron en inversiones estratégicas, mirando hacia el crecimiento sostenible y la generación de valor a largo plazo.
Paralelamente, Murtra se dedicó a la docencia como profesor adjunto de Economía y Empresa en la Universidad Pompeu Fabra. En este rol, compartió su experiencia y conocimientos con estudiantes, contribuyendo a la formación de futuras generaciones de empresarios y gestores.
Además, fue miembro de los patronatos de la Fundación Bancaria “la Caixa”, donde participó en la definición de estrategias filantrópicas y en la supervisión de proyectos sociales y culturales. Su compromiso con la responsabilidad social y el desarrollo comunitario se reflejó en su participación activa en diversas iniciativas.
Murtra también colaboró con medios de comunicación como Diari Ara y La Vanguardia, aportando análisis y comentarios sobre temas económicos y empresariales. Estas colaboraciones le permitieron mantener una presencia pública y fortalecer su reputación como experto en gestión y economía.
Presencia en grandes corporaciones
En 2021, Murtra asumió la presidencia de Indra, una de las principales compañías tecnológicas de España, reemplazando a Fernando Abril-Martorell. Su liderazgo llegó por propuesta del Gobierno de España, que buscaba fortalecer la posición de Indra en el mercado global.
Durante su mandato en Indra, Murtra impulsó la expansión internacional de la empresa, enfocándose en sectores clave como la defensa, la energía y la tecnología de la información. Su visión estratégica contribuyó a aumentar la competitividad de Indra y a consolidar su presencia en mercados emergentes.
Además, ha sido consejero independiente en Ebro Foods y ITP Aero. En Ebro Foods, aportó su experiencia en gestión y estrategia para apoyar el crecimiento sostenible de la empresa líder en el sector alimentario. En ITP Aero, colaboró en la definición de estrategias tras la entrada de Indra como accionista, fortaleciendo la sinergia entre ambas compañías.
El salto a la presidencia de Telefónica
En enero de 2025, Marc Murtra asumió la presidencia de Telefónica, respaldado por la SEPI y motivado por una reestructuración accionarial de la empresa. Con esta transición, Murtra se enfrenta al desafío de liderar una de las compañías más influyentes de España en el ámbito de las telecomunicaciones.
Telefónica, bajo la protección de la SEPI, busca renovar su estrategia para adaptarse a los cambios tecnológicos y las demandas del mercado global. La designación de Murtra se espera que traiga una nueva perspectiva estratégica, enfocándose en la innovación y la expansión internacional de la empresa.
Además de su rol en telecomunicaciones, Telefónica juega un papel significativo en el patrocinio deportivo nacional a través de la marca Movistar. Murtra, con su experiencia en diversos sectores, está bien posicionado para fortalecer estas iniciativas y aprovechar el deporte como un vehículo para mejorar la imagen de la marca y conectar con los consumidores.
A sus 52 años, Murtra combina juventud y experiencia, características que se consideran esenciales para liderar una empresa en un entorno empresarial tan dinámico y competitivo como el actual. Su capacidad para integrar conocimientos técnicos con habilidades de gestión estratégica será clave para el éxito de Telefónica en los próximos años.
Un perfil singular
La combinación de experiencia de Murtra en el sector privado, su conocimiento en políticas públicas y una sólida base académica lo distingue como un líder excepcional. Este perfil multidisciplinar le permite abordar los desafíos de Telefónica con una perspectiva integral, considerando tanto los aspectos técnicos como los estratégicos y sociales.
Murtra ha demostrado una habilidad notable para moverse entre diferentes industrias y roles, adaptándose a las necesidades cambiantes de cada posición. Su capacidad para liderar equipos diversificados y gestionar proyectos complejos es una de las fortalezas que aporta a Telefónica.
Además, su formación internacional y su experiencia en mercados globales lo capacitan para impulsar la expansión internacional de Telefónica, facilitando la entrada en nuevos mercados y la consolidación en los existentes. Su visión estratégica es fundamental para guiar a la empresa en un entorno globalizado y competitivo.
Murtra también es reconocido por su enfoque en la innovación y la digitalización. Entiende la importancia de mantener a Telefónica a la vanguardia de las tecnologías emergentes, lo que incluye la implementación de soluciones avanzadas en telecomunicaciones y la integración de nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y la experiencia del cliente.
Su liderazgo en grandes corporaciones y su experiencia en la gestión de inversiones estratégicas le proporcionan una perspectiva única para identificar oportunidades de crecimiento y desarrollo. Esto es particularmente relevante para Telefónica, que busca diversificar sus operaciones y fortalecer su posición en el mercado global.
Finalmente, la capacidad de Murtra para equilibrar los intereses de diferentes stakeholders, incluyendo accionistas, empleados y clientes, es esencial para mantener la sostenibilidad y el crecimiento de Telefónica. Su habilidad para construir relaciones sólidas y fomentar un ambiente de trabajo colaborativo contribuirá significativamente al éxito continuo de la compañía.