¿Manipulación o error? RTVE bajo fuego por su representación de la tabla de La Liga

La polémica no se hace esperar en el mundo deportivo. RTVE se ha convertido en el centro de las críticas tras una decisión gráfica en la que las barras de puntos, que deberían reflejar la diferencia real en la clasificación, han sido dispuestas de forma tal que dejan entrever una paridad inexistente entre el Real Madrid y el FC Barcelona.
La cuenta de Xabi (@XabiiATH) no se guardó sus palabras en Twitter, tachando de “vergonzosa” a la cadena pública. Según su tuit, la manipulación visual no es más que una estrategia que, si bien puede parecer una “chorradilla”, genera un gran revuelo y, sorprendentemente, numerosas búsquedas en Google.
Reacciones en la red
La controversia ha encendido las redes sociales, y las reacciones no se han hecho esperar. Algunos usuarios han aprovechado la oportunidad para desmenuzar la diferencia real entre equipos. Por ejemplo, @magic_pedri comentó:
“Entre el Bilbao y el Atl. hay 4 puntos de diferencia y se nota en las barras, entre Atl. y Madrid lo mismo, entre Madrid y Barça hay 3 y las barras a la misma altura Madridismo sociológico en todo su esplendor.”
Otros, como @SamuNieva, se han mostrado escépticos ante la acusación, planteando la pregunta:
“¿Dónde está el problema??”
En contraste, la crítica no se ha limitado únicamente al asunto gráfico. Algunos usuarios, como @SerCuler, recuerdan viejos debates sobre proyectos y comparativas entre equipos:
“Sigo esperando el famoso proyectoak... decían que iba a ser mejor que el FC Barcelona jajana.”
Además, voces como la de Pedro (@PALULU07) han interpretado la situación desde una perspectiva más política y mediática, sugiriendo que el temor a las repercusiones y al poder de ciertos grupos puede influir en la forma en que se aborda la información deportiva en los medios.
Incluso se han registrado comentarios que analizan la diferencia entre puntos de manera más técnica. @JanusClusios, por ejemplo, puntualizó que “4 pts son una distancia sideral pero a 3 pts ah! la cosa cambia, ahí ya le estás comiendo la oreja a tu rival”, evidenciando cómo un cambio en la visualización puede alterar la percepción de la diferencia competitiva.
Otros tweets, cargados de ironía y humor, como el de @Destro_ o @J_yago_, han recordado que si la representación de datos se vuelve tan subjetiva como para equiparar a equipos que están claramente separados en la tabla, la reacción del público será inevitable. Incluso @wtfnahu se cuestionó la lógica detrás de poner al Madrid al mismo nivel que el Barça, a pesar de una diferencia de 3 puntos.
Sois una vergüenza @rtve. pic.twitter.com/QHfvYFjLHe
— Xabi🦁 (@XabiiATH) March 28, 2025
Una imagen que desata debate
La imagen difundida por RTVE y el comentario directo de Xabi han servido de detonante para un debate en el que se entrecruzan la precisión de los datos y la percepción mediática. Aunque, en esencia, el asunto pueda catalogarse como una “chorradilla”, la forma en que se presentan las cifras en tiempo real tiene el poder de influir en la narrativa y en la manera en que los aficionados interpretan la lucha por la supremacía en la liga.
En conclusión, mientras RTVE defiende su diseño gráfico argumentando que se trata de una simplificación visual, los aficionados y expertos en redes continúan debatiendo si esta decisión favorece a determinados equipos o simplemente se trata de un error sin mayores consecuencias. Lo cierto es que, en la era digital, cada detalle –por insignificante que parezca– se amplifica y se convierte en tema de discusión, dejando al descubierto la pasión y el rigor con que los seguidores del fútbol analizan cada elemento del juego.
La polémica, sin duda, seguirá dando de qué hablar en las próximas jornadas y en cada transmisión en la que la imagen cuente tanto como el marcador.