Un llamado a la igualdad: los 20 mejores tenistas del mundo luchan por una mejora significativa en los premios monetarios de los Grand Slams

Emma Navarro y los mejores tenistas exigen una distribución más justa de premios en los Grand Slams

Los principales tenistas del mundo, entre ellos Emma Navarro, piden mejoras en la distribución de los premios monetarios en los Grand Slams para garantizar un trato igualitario. En una carta firmada por los mejores 20 jugadores de la ATP y WTA, reclaman un sistema más justo para todos los niveles.
Emma Navarro golpea de revés a Emma Raducanu en el cuarto día del Abierto de Miami - Reuters
Emma Navarro golpea de revés a Emma Raducanu en el cuarto día del Abierto de Miami - Reuters
Tenistas de élite piden una distribución más equitativa de los premios
 
La estadounidense Emma Navarro, junto a otros de los mejores tenistas del mundo, ha firmado una carta pidiendo mejoras significativas en los premios monetarios de los cuatro Grand Slams. En esta carta, dirigida a los organizadores del Abierto de Australia, el Abierto de Francia, Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos, los firmantes exigen una distribución más equitativa de los ingresos generados por estos torneos, lo que beneficiaría a los jugadores de todos los niveles.
 
La realidad de los tenistas de niveles inferiores
 
Mientras que los jugadores de la cima del tenis disfrutan de grandes premios económicos, los tenistas que no están en las posiciones más altas de la ATP y WTA suelen enfrentar serias dificultades. La falta de patrocinio estable y las elevadas tarifas de entrenamiento, viajes y alojamiento representan un desafío constante. En este contexto, los tenistas han visto la necesidad de actuar para lograr un sistema que los beneficie a todos, no solo a los élite.
 
Emma Navarro se suma al reclamo de los jugadores
 
Emma Navarro, número 11 del mundo, expresó en el Abierto de Charleston su apoyo a esta iniciativa. La tenista comentó que discutió el tema con otros jugadores y que vio la firma de la carta como una buena manera de unirse en favor de un trato más justo para todos. "Creo que ha habido algunos desequilibrios en los ratios salariales en el pasado, y es importante que los jugadores estemos unidos para asegurar un trato justo", dijo Navarro a los medios.
 
Grand Slams: un histórico aumento en los premios
 
Los Grand Slams de 2024 batieron un récord en la compensación económica a los jugadores, con un total de 254 millones de dólares distribuidos, lo que supone un aumento de 23 millones respecto al año anterior. En el Abierto de Australia, los campeones recibieron cerca de 2,2 millones de dólares, mientras que los jugadores eliminados en la primera ronda obtuvieron alrededor de 83.000 dólares. Aunque estos incrementos son positivos, muchos jugadores consideran que aún es insuficiente para garantizar una distribución equitativa entre los diversos rangos.
 
Zheng aboga por un modelo similar al de la NBA
 
Qinwen Zheng, actual número 8 del mundo, también se unió a la petición de una mayor distribución de los premios hacia los rangos más bajos. La tenista china mencionó que esta medida beneficiaría especialmente a quienes no están en la élite, pero que trabajan arduamente durante todo el año. Zheng hizo una comparación con el modelo económico de la NBA, donde los jugadores reciben alrededor del 50% de los ingresos generados por el baloncesto, una cifra que considera justa y que podría aplicarse al tenis.
 
El futuro de los premios en los Grand Slams sigue siendo incierto
 
A pesar de los esfuerzos de los jugadores, el futuro de sus demandas es incierto. Zheng expresó su incertidumbre sobre si los organizadores de los Grand Slams escucharán sus peticiones, pero destacó la importancia de al menos intentarlo. "Haremos lo que podamos, y veremos qué nos traen los dioses", dijo la tenista, quien sigue confiando en que el tenis pueda avanzar hacia un sistema más justo y equitativo.

Comentarios