Revolución en el tenis profesional

Los mejores tenistas del mundo exigen un reparto más justo de ingresos en los Grand Slams

Los 20 mejores jugadores del circuito ATP y WTA han enviado una carta conjunta a los organizadores de los Grand Slams reclamando mejoras económicas. Consideran insuficiente el reparto actual de beneficios y comparan su situación con ligas como la NBA.
Carlos Alcaraz
Carlos Alcaraz

Este jueves se ha conocido que los 20 mejores tenistas del mundo, tanto del circuito ATP como del WTA, han enviado una carta a los cuatro torneos de Grand Slam exigiendo un reparto más justo de los beneficios económicos. Aunque no es una reivindicación nueva, sí es la primera vez que todos los jugadores de élite se posicionan de forma conjunta para reclamar mayores ingresos.

Comparación con otras grandes ligas como la NBA

Según revela el medio francés L'Équipe, los jugadores consideran que el porcentaje que reciben es muy inferior al de otras grandes competiciones deportivas. En la NBA, por ejemplo, los jugadores reciben el 50% de los ingresos generados por la liga, mientras que en torneos como Roland Garros el reparto es mucho menor.

La edición de 2024 de Roland Garros prevé ingresos de 338 millones de euros, de los cuales solo el 15,8% se destinó a premios en la última temporada. Una diferencia que los tenistas consideran inaceptable, especialmente teniendo en cuenta el aumento del 10% en la asistencia respecto a 2023.

Los premios han aumentado, pero no convencen

Es cierto que los premios económicos en los Grand Slams han crecido: en 2024, los finalistas ganan un 54% más que en 2022, los semifinalistas un 60% más y quienes caen en primera ronda, un 40% más. Sin embargo, los jugadores aseguran que las cifras siguen sin reflejar el verdadero valor que aportan al espectáculo.

En total, los cuatro 'majors' repartieron 230,3 millones de euros el año pasado, frente a los 209,4 millones de 2023. Aunque es una mejora, los jugadores insisten en que no es suficiente.

Djokovic abrió el camino y ahora se suman todos

La carta llega semanas después de que la PTPA —el sindicato fundado por Novak Djokovic— acusara a las organizaciones de prácticas abusivas. En aquella ocasión, algunos tenistas como Carlos Alcaraz no firmaron. Sin embargo, en esta nueva iniciativa estarían presentes todos los top 20 del mundo, según L'Équipe. Un mensaje claro: el tenis de élite quiere un cambio estructural en la economía del circuito.

Comentarios